¿Qué cobertura móvil ofrece cada operador?

Ahorra hasta 234€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner

En España solo Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo cuentan con una red propia de cobertura móvil tanto 4G como 5G. Gracias a acuerdo con estas cuatro grandes telecos el resto de operadores del sector pueden hacer uso de sus infraestructuras y ofrecer servicios de telefonía.

Tan solo 4 de las más de 70 compañías que operan en nuestro país cuentan con redes de cobertura móvil propias: Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo. El resto, los operadores móviles virtuales, alquilan las infraestructuras de estas cuatro grandes compañías para ofrecer sus servicios de telefonía móvil. Actualmente la inmensa mayoría ofrece cobertura 4G y 5G pero no todas ellas tienen el mismo alcance.

Mapa de cobertura móvil de Movistar

El operador de Telefónica ha dado un buen impulso en su despliegue del 5G en estos últimos 4 años. Gracias a sus casi 10.000 nodos, la cobertura 5G de Movistar llega actualmente al 91% de la población. Esto convierte a la cobertura móvil de este operador en la que mayor alcance tiene en nuestro país, superando a Vodafone, Orange y Yoigo. En aquellas localidades en las que Movistar todavía no tiene disponible cobertura móvil 5G, los usuarios de las redes del operador de Telefónica tendrán acceso al 2G, 3G, 4G o 4G+. Esta llega a más del 90% de la población, como puede verse en la imagen superior.

Fuente. Mapa de cobertura 4G del portal de Movistar.

Según el último estudio sobre las redes móviles en España de Open Signal, Movistar se sitúa en segunda posición el los apartados de disponibilidad de tiempo de cobertura (4G y 5G) solo por detrás de Orange. Eso sí, a nivel general, tras analizar la experiencia de los usuarios al ver vídeos, jugar online y realizar descargar y subidas de contenido, Movistar es el claro ganador, liderando estos cuatro aspectos.

¿Qué operadores usan la cobertura móvil de Movistar?

Dado que Movistar es la marca principal del grupo Telefónica, que es al mismo tiempo dueño de O2, ambas compañías comparten la amplia cobertura móvil de Movistar. Eso sí, no son las únicas que hacen uso de las infraestructuras de este operador ya que también cuentan con cobertura de Movistar todos estos operadores

Las tarifas de móvil de Movistar

Imagen de proveedor Movistar
Tarifa Base 20 GB de Movistar
Imagen de proveedor Movistar
Tarifa móvil 50 GB de Movistar
Imagen de proveedor Movistar
Tarifa móvil ilimitada de Movistar
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de móvil de Movistar, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/03/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Mapa de cobertura móvil de Vodafone

Actualmente, la cobertura móvil 4G de Vodafone llega al 99% del territorio nacional. En el caso de la cobertura 5G, la cifra es muy similar ya que según la propia compañía para final de año se espera que el alcance llegue al 90% de la población y más de 3.700 municipios.

Fuente. Mapa de cobertura 4G del portal de Vodafone.

En el mismo «Informe sobre la experiencia en redes móviles» de OpenSignal Vodafone destaca en experiencia de vídeo y de vídeo en directo, juegos online y velocidad de carga, aspectos en los que solo es superado por Movistar. Eso sí, flaquea en cobertura donde ocupa la última posición.

¿Qué operadores usan la cobertura móvil de Vodafone?

La red de cobertura de Vodafone también da servicio a los clientes de su compañía low cost Lowi . Además, la compañía británica provee de banda 4G y 5G a los clientes de estos otros operadores:

Las tarifas de móvil de Vodafone

Imagen de proveedor Vodafone
50 GB + llamadas ilimitadas de Vodafone
  • Después datos ilimitados a 2 Mbps
Imagen de proveedor Vodafone
150 GB + minutos ilimitados de Vodafone
  • Después datos ilimitados a 2 Mbps
Imagen de proveedor Vodafone
300 GB + minutos ilimitados de Vodafone
  • Después datos ilimitados a 2 Mbps
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de móvil de Vodafone, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/03/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Mapa de cobertura móvil de Orange

Como el resto de grandes compañía de telecomunicaciones, la cobertura móvil de Orange abarca el 99% de la población. El operador cuenta con redes móviles 2G, 3G, 4G, 4G+ y 5G, presente en el 86% del territorio, para dotar de una buena conexión a todos sus clientes en casi cualquier rincón de nuestra geografía, aunque como puedes comprobar en su mapa de cobertura, las más extendidas son las de 4G y 4G+.

Fuente. Mapa de cobertura móvil del portal de Orange.

Tal y como adelantamos más arriba, la cobertura móvil de Orange es la que mayor disponibilidad ofrece, tanto 4G como 5G. Asimismo, el segunda con mayor velocidad de descarga, Experiencia de vídeo 5G y velocidad de carga y descarga 5G. De acuerdo con los datos proporcionados por OpenSignal, Orange cuenta con la segunda mejor experiencia móvil de nuestro país.

¿Qué operadores usan la cobertura móvil de Orange?

En el caso de la cobertura de Orange, su red da servicio a los clientes de Jazztel y Simyo (ambas filiales de la teleco naranja). Asimismo, son otros siete operadores los que hacen uso de las infraestructuras de Orange para ofrecer cobertura móvil:

Las tarifas de móvil de Orange

Imagen de proveedor Orange
Go Flex de Orange
  • 120 GB en 6 meses: 12 GB/mes + 48 GB extra
Imagen de proveedor Orange
Go Ilimitada de Orange
Imagen de proveedor Orange
Go Cine y Series de Orange
  • 90 canales y Netflix (Estándar con anuncios)
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de móvil de Orange ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/03/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

Mapa de cobertura móvil de Yoigo

Yoigo también ofrece con sus tarifas móviles cobertura 2G, 3G, 4G y 5G. Aunque la red de cobertura de Yoigo tiene un alcance inferior al del resto de grandes telecos, la compañía cuenta con una gran ventaja y es que tiene acuerdos con otros operadores para hacer uso de sus redes móviles, permitiéndole llegar al 99% de la población. De este modo, si sus clientes se encuentran en un lugar donde la red de Yoigo no consigue llegar se conectarán automáticamente a las redes de Movistar y Orange para que así no se queden sin servicio.

Fuente. Mapa de cobertura móvil del portal de Yoigo.

En lo que respecta a la cobertura 5G de Yoigo, el operador morado va un poco por detrás de sus competidores. A finales de 2023 tenía un alcance del 77% de la población, lo cual se traduce en acceso a esta tecnología en 2.217 poblaciones españolas.

¿Qué operadores usan la cobertura móvil de Yoigo?

En el caso de la cobertura de Yoigo al formar parte del grupo MásMóvil da cobertura a varios operadores del conglomerado: MásMóvil, Pepephone, Llamaya y Guuk. Las únicas excepciones son Hits Mobile y Lebara, que a pesar de pertenecer al grupo continúan utilizando la cobertura de Vodafone. Además de estos operadores, también disfrutan de la cobertura de Yoigo:

Las tarifas de móvil de Yoigo

Imagen de proveedor Yoigo
La Sinfín 25 GB de Yoigo
  • 20% dto durante 1 año
  • Tecnología 5G
Imagen de proveedor Yoigo
La Sinfín 55 GB de Yoigo
  • 20% dto durante 1 año
  • Tecnología 5G
Imagen de proveedor Yoigo
Sinfín GB infinitos de Yoigo
  • Doble descuento trimestral y anual
  • A partir del 2º año, el precio sube a 35 €/mes
Fuentes

Fuente: Kelisto.es con datos de los operadores. La tabla refleja las tarifas de móvil de Yoigo, ordenadas por cuota anual total, vigentes a 27/03/2025. La información que reflejan las tablas se corresponde con los precios y tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.

¿Qué redes utilizan los grandes operadores en España?

Actualmente, todos los smartphones están equipados para conectarse a una Red 4G y 4G+ (es decir, de cuarta generación). El 4G y el 4G+ permiten una conexión más rápida que el 3G, que por primera vez permitía la transmisión de voz y datos desde el teléfono móvil, y que el 2G, con el que sólo puedes llamar. 

Ahora bien, en los últimos años las grandes compañías han apostado por el 5G, desplegando redes de esta nueva tecnología por gran parte de nuestro territorio. Tanto Movistar como Vodafone, Orange y MásMóvil/Yoigo trabajan ya con las cinco frecuencias disponibles en España. Cada una de ellas está asignada a uno o a varios tipos de red, lo que les garantiza tener la mejor cobertura disponible (si bien la calidad también depende del despliegue de antenas de cada compañía). 

Dado que las redes de cobertura de los operadores no tienen un alcance del 100%, es habitual que, incluso los más grandes, tengan acuerdos que les permitan usar otras redes cuando las suyas no puedan dar servicio a sus usuarios. Por ejemplo, los clientes que se conecten a la red de Yoigo podrán utilizar la de Orange o, si esta da problemas, a la de Movistar. Gracias a estos pactos los operadores se aseguran de que sus usuarios tengan, en la medida de lo posible, siempre cobertura.

Para saber qué conexión tienes en cada momento, solo tienes que mirar la pantalla de tu dispositivo, que te indicará (al lado de las barras de cobertura) si estás usando una red 3G+, 4G, 4G+ o 5G.

¿Qué velocidad ofrece la red 4G de cada operador?

De media, el 4G permite una velocidad de descarga de entre 20 y 40 Mb. Si consigues conectarte a una red 4G+, podrás disfrutar de un máximo de velocidad teórica de 300 Mb. En la práctica se quedarán en 150 Mb de descarga y 50 Mb de subida, una velocidad muy similar a la de tu tarifa de fibra.

Con el despliegue del 5G en España la velocidad de navegación se dispara, llegando a multiplicarse por 10 o incluso por 20 en el mejor de los casos. Además de mejoras en la velocidad, esta tecnología reduce considerablemente la latencia (tiempo que tarda en transmitirse un paquete de información), que se sitúa entre los 30 y los 50 milisegundos en el caso del 4G a 1-2 en el caso de 5G. Cuando esté completamente implantada, esta tecnología permitirá incrementar el rendimiento (y el ahorro energético), hará que los usuarios tengan una mejor experiencia de navegación y reducirán los problemas de cobertura que actualmente hay en bastantes localidades.

¿Qué operadores ofrecen cobertura 5G?

Si bien es cierto que la llegada del 5G a España vino de la mano de las cuatro grandes telecos que operan en nuestro país, a día de hoy casi todas las compañías ofrecen tecnología de quinta generación:

No olvides, que aunque tu operador ofrezca 5G si no tienes un dispositivo compatible con esta tecnología no podrás disfrutar de sus ventajas. Si quieres comprobar de una manera rápida y sencilla si tu dispositivo es 5G tan solo deberás seguir la ruta Ajustes>Redes Móviles>Conexiones>Tipo de red preferida. Si al llegar a este punto aparece la opción de 5G tu dispositivo está preparado para conectarse a esta tecnología.

⚠️ ¿De qué factores depende que tengas buena cobertura en el móvil?

La cobertura puede variar de un dispositivo a otro ya que son diferentes y utilizan protocolos específicos. Por ello, la intensidad de recepción varía mucho de unos a otros. Esto explica por qué a veces utilizas el móvil en la misma localización que otra persona conectado a la misma red y, sin embargo, uno de los dos tiene peor cobertura. Además de estos factores, hay otros elementos que pueden afectar notablemente a tu cobertura móvil:

  • La distancia. Como es lógico, cuanto más lejos estés de una antena peor cobertura tendrás. Lo mismo ocurre con los obstáculos y los interiores, como el caso de los ascensores o garajes donde en muchas ocasiones no hay cobertura.
  • El tipo de red que utilice tu teléfono y de la banda de la compañía que te provea de este servicio. Aunque tu móvil tenga cobertura, no tienes por qué tener conexión a Internet. Tener las barras a tope solo te asegura que estás conectado a una antena por lo que si hay averías o interrupciones del servicio no tendrás cobertura.

Ahorra hasta 234€ al año en tu tarifa de móvil
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Comunicaciones
Te contamos la última hora
Consejos y Análisis
Comentarios