MultiSIM: qué es, cuál es su precio y qué operadores lo ofrecen
La MultiSIM es un servicio que te permite utilizar los datos y minutos de tu tarifa en otros dispositivos (smartphone, smartwatch, tablet…). Su precio oscila entre los 3 y 8 euros con operadores como Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, O2 o Jazztel y no tiene permanencia.
¿Qué es el servicio MultiSIM?
El servicio MultiSIM es aquel que permite usar una misma tarifa de móvil en varios dispositivos a la vez. De esta forma, tendrás la opción de navegar a la vez desde tu teléfono móvil, tu tablet y tu reloj sin necesidad de adquirir una tarifa diferente para cada uno. También permite hacer llamadas desde diferentes móviles y que todos compartan el mismo número y facturas. Para poder ofrecer esta funcionalidad, las telecos te enviarán una o varias copias de tu tarjeta SIM que, como hemos dicho, tendrán idéntico número a la principal (aunque diferente PIN). Una vez estén activas, podrás usarla en los aparatos que quieras para conectarte a una Red 4G/5G o hablar.
¿Puedo recibir llamadas a varios dispositivos con la MultiSIM?
Sí, una de las ventajas del servicio MultiSIM es, precisamente, la de hacer y recibir llamadas desde otros dispositivos: por ejemplo, un smartwatch o un teléfono secundario. Por lo tanto, cuando entre una llamada todos los dispositivos que compartan la tarifa se activarán, y al cogerla todos dejarán de sonar. Lo mismo pasa con los mensajes, que llegarán a los aparatos conectados por el MultiSIM.
¿Funciona el ‘roaming’ en todas mis tarjetas con MultiSIM?
Sí, podrás disfrutar del roaming en todos los dispositivos que tengan activada la función MultiSIM. De esta forma, podrás llamar y recibir llamadas cuando estés en el extranjero, al igual que navegar. Eso sí, estarás sujeto a las limitaciones que tenga tu tarifa en relación con la itinerancia de datos: la mayoría de operadores te permiten usar gratis tus minutos para hablar con números españoles y tus gigas dentro de la UE, pero para el resto de países se aplican diferentes tarifas. Además, algunas compañías ponen tope a los megas gratis que puedes usar con el roaming activado, sobre todo en las tarifas de datos ilimitados.
La información almacenada en cada tarjeta SIM es independiente, lo que significa que no tendrás los mismos contactos en la SIM principal que en las secundarias salvo que hagas una copia manual de tu agenda.
¿Cuánto cuesta activar el servicio MultiSIM?
El coste de activar el servicio MultiSIM va de tres euros al mes -precio que cobran Yoigo, Pepephone y Suop– a ocho euros -lo que te costará con Movistar-. Además, algunos operadores (como Orange) pueden cobrarte por la cuota de alta o por los gastos de envío de las tarjetas adicionales que solicites (en el caso de Jazztel). Recuerda también que al coste por tener MultiSIM tienes que sumarle el que ya pagues por tu tarifa. Disfrutar del servicio MultiSIM cuesta una media de 5 euros, siendo Movistar (8 euros) la teleco que más cobra por ello y Suop, Yoigo y Pepephone (3 euros) los que menos.
¿Qué operadores ofrecen tarifas con MultiSIM?
Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo, O2, Jazztel, Euskaltel, Telecable, R Cable y Suop permiten activar el servicio MultiSIM por un extra en tu cuota. Cada uno aplica diferentes condiciones, pero todos coinciden en permitir al cliente cancelar en cualquier momento sus tarjetas adicionales sin coste –por lo que estarás libre de permanencia, independientemente del tiempo mínimo que exija tu contrato-.
Al menos de momento, Digi, Simyo, Finetwork, Lowi, Hitsmobile y Guuk no incluyen el servicio MultiSIM en su catálogo.
MultiSIM de Movistar
Tener MultiSIM con Movistar te saldrá por ocho euros al mes. Esta cuota se te cobrará por cada una que solicites –podrás tener hasta tres adicionales, lo que, sumado a la principal, hacen hasta cuatro tarjetas SIM vinculadas a una misma tarifa-. Puedes asociar las tarjetas a cualquiera de las mejores ofertas de Movistar con móvil, pero la compañía le pone un límite al tope de datos para usar en tus dispositivos secundarios: no podrás gastar más de 20 GB por SIM. Si bien el precio de la MultiSim de Movistar es de los más elevados, es una de las telecos que más tarjetas adicionales permite añadir (1 principal + 3 secundarias).
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Movistar (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Orange
Con la MultiSIM de Orange podrás sumar un máximo de cuatro tarjetas a tu principal –así que tendrías hasta cinco, el máximo de todos los operadores analizados-. Activar cada una de estas tarjetas tiene un precio de cinco euros, a los que les tienes que sumar 2,95 mensuales por su mantenimiento.
Con las mejores ofertas de Orange de móvil, este precio se rebaja todavía más, ya que las Go Cine, Go Series Ultra y la antigua Go Max Cine y Series incluyen ya una SIM adicional gratis para compartir todos tus gigas sin límite de velocidad. Por lo tanto, con ellas solo tendrás que pagar los cinco euros de activación del servicio. Este último aspecto es importante, ya que con algunas tarifas del operador el tope de navegación para dispositivos adicionales es de 1 Mbps, suficiente para un smartwatch, pero algo lenta si vas a usarla en un segundo teléfono o una tablet.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Orange (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Vodafone
El funcionamiento del servicio MultiSIM de Vodafone (OneNumber) es muy parecido al de Movistar: al usuario no se le cobrará nada por darlo de alta y solo tendrá que asumir una cuota mensual de cinco euros –reducida a uno para el asistente de Amazon Alexa-. El tope de navegación que pone la compañía es el mismo que tienen los usuarios del operador de Telefónica (20 GB mensuales por SIM adicional), pero hay dos diferencias: con MultiSIM de Vodafone puedes agregar cuatro dispositivos en vez de tres –así que podrías llegar a acumular cinco compartiendo tarifa– y la primera cuota te saldrá gratis.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Vodafone más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Yoigo
Desde hace dos años también hay MultiSIM en Yoigo, si bien este servicio tiene de momento más limitaciones que las que encontramos en las compañías anteriores: solo puedes contratar una tarjeta adicional para compartir número y tarifa con la principal y no puedes usar más de 20 GB. El precio, eso sí, está entre los más baratos: tres euros al mes, y tienes la opción de activar MultiSIM con cualquiera de las mejores ofertas de Yoigo, que dan de 100 MB a gigas ilimitados.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Yoigo (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de O2
También puedes activar el servicio MultiSIM con O2, la low cost de Telefónica. En este caso, el coste es más bajo -de cinco euros en vez de ocho- y se reduce el número de SIM totales que puedes tener unidas a una línea –bajando de cuatro a tres en total, lo que implica que puedes contratar dos adicionales-. En su web la compañía no pone ningún límite a la velocidad y a los datos que puedes usar con las tarjetas MultiSIM, así que en principio podrás compartir al completo las condiciones del plan que elijas dentro de las mejores tarifas de O2, que cuentan con hasta 150 GB.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de O2 más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Jazztel
Igual que O2, el MultiSIM de Jazztel no pone límite a los datos que puedes compartir con las tarjetas que contrates, si bien debes tener en cuenta que las mejores tarifas de Jazztel de móvil llegan a ofrecer gigas ilimitados (con sus packs de fibra y móvil). En total, podrás llegar a tener tres SIM –la principal más otras dos- y el coste es de solo 3,63 euros al mes. Eso sí, tendrás que hacerte cargo de los gastos de envío, que ascienden a 12,04 euros.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Jazztel (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Pepephone
La más reciente incorporación a este servicio es el MultiSIM de Pepephone, que desde hace unas semanas permite compartir tus datos y minutos con otro dispositivo distinto al principal –por lo que solo podrás tener una SIM adicional-. No hay límite de datos para repartirse –más allá del que establecen las mejores tarifas de Pepephone, que cuentan con hasta 109 GB- y el coste es de solo tres euros al mes. Aunque en un principio no era factible, ya es posible usar el MultiSIM de Pepephone en Apple Watch.
Fuentes
Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Pepephone con al menos 9 GB (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Suop
La única condición para acceder al MultiSIM de Suop es que tu tarifa de móvil (que puede ir con o sin fibra) tenga al menos 15 GB. A partir de ahí, el operador solo establece un coste de tres euros al mes –sin cargos por el envío-, pero no especifica ni límites para compartir datos. Eso sí, a los tres euros que cuesta al mes el servicio MultiSIM de Suop hay que añadir un pago único de 4,99 euros en concepto de alta y envío de la nueva tarjeta.
Fuentes
Fuente: Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Suop con más de 10 GB más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
MultiSIM de Euskaltel, R Cable y Telecable
Cierran nuestra lista de compañías con MultiSIM Euskaltel, R Cable y Telecable, compañías del antiguo grupo Euskaltel –actualmente perteneciente a MásMóvil-. Los tres comparten el mismo catálogo y los mismos precios: 2,42 por la activación del servicio y tres euros al mes por el mantenimiento de cada SIM –no se establece en sus web cuál es el máximo, pero sí se pone la restricción de 20 GB como máximo a compartir en los planes ilimitados de datos-.
Antes de contratar cualquiera de estas tarifas, ten en cuenta que, aunque sus planes de móviles están disponibles para todo el territorio nacional, las mejores tarifas de Euskaltel, R Cable y Telecable con fibra están limitadas al País Vasco, Galicia y Asturias, respectivamente.
Fuentes
Datos de los operadores y del comparador de Kelisto. Esta tabla incluye las tarifas de móvil de Euskaltel, Telecable y R Cable más baratas (ordenadas por cuota mensual) disponibles en el comparador de Kelisto a 26/03/2025. La tabla siempre muestra la información y/o tarifas más recientes y actualizadas que nos facilitan los operadores.
Si estás pensando en cambiar tu plan de telefonía móvil para sacarle el máximo partido al servicio MultiSIM, en nuestro comparador de tarifas de móvil encontrarás una amplia gama de planes de contrato y prepago de múltiples compañías. Además, para ponértelo más fácil, analizamos las propuestas del mercado para elaborar un ranking con las mejores tarifas de móvil del mes.