Seguro para moto 125: ¿en qué fijarme y cuál elegir?
Los seguros para moto 125 se pueden contratar en las modalidades más populares del mercado. Te contamos las diversas opciones y cómo se puede personalizar este producto para que obtengas el mejor equilibrio entre protección y ahorro.
➡️Contrata en Kelisto a partir de 132 euros al año para un perfil promedio.
Fecha de tarificación: 02/01/2025. Perfil analizado: Yamaha X-Max de 125 CC y matriculada en 2017.
Las motocicletas de 125 centímetros cúbicos están ganando popularidad en nuestro país: cuentan con la potencia suficiente para la mayoría de los trayectos habituales (también por autovía), y a su vez son lo suficientemente cómodas y maniobrables para el día a día en la ciudad. Estos vehículos necesitan un seguro obligatorio para circular; pero más allá de lo que dicta la norma, contar con una buena póliza es más que recomendable, teniendo en cuenta los riesgos de su uso y los posibles incidentes.
A continuación te explicamos cuáles son las opciones a tu disposición en el mercado y cómo encontrar la póliza que cubra todas tus necesidades al precio más ajustado posible.
¿Qué tipos de seguro de moto 125 hay?
Los tipos de seguro de moto 125 son similares a los que se ofrecen para cualquier vehículo: terceros, terceros ampliado y todo riesgo. Te detallamos en qué consisten cada una de estas modalidades:
Terceros
El seguro de moto más básico. Incluye, generalmente, la responsabilidad civil, la cobertura obligatoria para circular en España, mediante la cual la aseguradora se hace cargo de los daños que puedas causar a terceras personas o a sus propiedades. También suelen contar con defensa jurídica, una asistencia en viaje básica por si sufres una avería o un pinchazo durante el trayecto y la asistencia al conductor, mediante la cual la compañía indemnizará al tomador o a sus familiares en caso de fallecimiento, invalidez temporal o permanente o si necesita rehabilitación o intervenciones complejas tras un accidente.
Terceros ampliado
Los seguros a terceros ampliado de moto incluyen todas las coberturas que ofrecen las pólizas a terceros, pero con un extra más que interesante: el abono de indemnizaciones en caso de incendio o robo del vehículo. A diferencia de los seguros a terceros ampliado de coche, la mayoría de estos seguros incluyen una franquicia en las coberturas de incendio y robo. Es decir, en caso de siniestro, tendrás que abonar una parte (lo que se conoce como la franquicia) y la compañía se hace cargo del resto de gastos.
Todo riesgo con franquicia
Estos seguros cubren la responsabilidad civil, el seguro del conductor, el incendio, el robo y los daños propios: es decir, los que se producen en la motocicleta sin que ninguna otra persona se vea involucrada en el suceso (por ejemplo, si te caes de la moto y el golpe genera desperfectos). Al igual que en terceros ampliado, estos daños propios también suelen estar sujetos a franquicia: los seguros a todo riesgo sin franquicia son poco habituales en el mercado de las pólizas para moto.
Coberturas opcionales para tu seguro de moto 125: ¿cuál elegir?
Además de la modalidad, es muy importante que eches un vistazo a las coberturas que puedes contratar de manera opcional y que pueden aumentar tu nivel de seguridad y tranquilidad sobre las dos ruedas o, por otro lado, ahorrarte un buen pico en tu prima anual. Las más habituales son las siguientes:
- Asistencia en viaje. Muchas compañías permiten elegir entre una asistencia en viaje básica o completa (o entre contratar o no esta cobertura). Si coges tu moto solo para trayectos cortos, puedes prescindir de este servicio, reduciendo el importe de la cuota.
- Seguro del conductor. Las aseguradoras suelen permitir contratar un seguro que cubra los daños que sufra el conductor de mayor o menor cuantía. Ten en cuenta que, en caso de accidente grave, cuanto mayor sea la indemnización recibida, muchas más facilidades para abordar la recuperación o los gastos derivados de un posible fallecimiento para tus familiares. También tienes que tener en cuenta que algunas aseguradoras diferencian entre el seguro del conductor (que indemniza en caso de fallecimiento o invalidez) y el seguro de recuperación del conductor (que indemniza si el motociclista sufre daños menores que requieran rehabilitación especializada).
- Casco e indumentaria del pasajero. Esta cobertura, que también suele ser opcional, permite que la aseguradora abone el importe de la ropa y el casco protector del motociclista si se dañan en una caída o una colisión.
- Vehículo eléctrico. Si tu moto es eléctrica, varias aseguradoras incluyen este servicio para proteger los daños a la estación de carga doméstica o el robo del cable de recarga, además de asistirte si la moto se queda sin batería.
¿Cuáles son los seguros de moto 125 más baratos? (febrero 2025)
132€
RC suplementaria, defensa penal y reclamación de daños, asesoramiento por multas, accidentes del conductor
Retirada del carnet, asistencia en viaje
138€
RC suplementaria de 50 millones, defensa penal y reclamación de daños, indemnización por accidentes del conductor, asistencia en viaje
Retirada del carnet
181€
RC suplementaria de 50 millones, defensa penal y reclamación de daños, asesoramiento por multas, accidentes del conductor, retirada del carnet (opcional), asistencia en viaje (opcional), vehículo de sustitución (opcional)
Ninguna exclusión destacada
Seguros ordenados según su precio. Fuente: tarificaciones realizadas en Kelisto el 5/12/2024. Perfil analizado: ver detalles al final del artículo.
Para un perfil promedio, Cleverea (132 euros al año), AXA (138 euros al año) y Senassur (181 euros al año) ofrecen los seguros de moto más baratos del momento, en la modalidad de terceros, la más básica. En el caso de la número uno del ranking, Cleverea ofrece responsabilidad civil suplementaria, defensa jurídica, asesoramiento por multas y seguro del conductor, aunque no incluye la asistencia en viaje, por lo que es adecuada si sueles hacer trayectos cortos a dos ruedas.
Si buscas un seguro de moto 125 algo más completo, a continuación te dejamos las mejores opciones del mes en la modalidad de terceros ampliado:
191€
Franquicia de 2000 euros, RC suplementaria de 50 millones, defensa penal y reclamación de daños, accidentes del conductor, asistencia en viaje, robo e incendio, asesoramiento en caso de multas
Retirada del carnet, vehículo de sustitución
211€
RC suplementaria, defensa penal y reclamación de daños, asesoramiento por multas, accidentes del conductor, incendio y robo
Retirada del carnet, asistencia en viaje
224€
Franquicia de 900 euros, RC suplementaria de 50 millones, defensa penal y reclamación de daños, accidentes del conductor, asistencia en viaje, robo e incendio, asesoramiento en caso de multas
Coberturas opcionales: vehículo de sustitución y asesoramiento en caso de retirada del carnet
Seguros ordenados según su precio. Fuente: tarificaciones realizadas en Kelisto el 5/12/2024. Perfil analizado: ver detalles al final del artículo.
Cómo ahorrar en el precio de tu seguro de moto 125
Compara
El mercado de seguros de moto 125 es amplio, con diversas opciones a tu disposición. Por lo tanto, el principal consejo que te podemos ofrecer para ahorrar es no conformarse: infórmate de qué tienes contratado y si alguna aseguradora puede ofrecerte prestaciones similares a mejor precio. Hay una diferencia del 43% (casi 100 euros al año) entre el seguro de moto 125 más caro y más barato del mercado, con coberturas similares.
Revisa bien las coberturas y la modalidad
En los seguros de moto hay multitud de servicios que son opcionales; si puedes prescindir de ellos, te ahorrarás un buen pico. Por ejemplo: ¿Necesitas la asistencia en viaje? ¿Te merece la pena la cobertura de robo si tu vehículo duerme a buen recaudo en un garaje? ¿Tienes una moto ya bastante antigua con un seguro a todo riesgo?
Baraja la cuantía de la franquicia
La gran mayoría de los seguros de moto cuentan con una franquicia, con la que tendrás que pagar determinada cantidad a cambio de que la aseguradora te indemnice con el valor de la motocicleta en caso de incendio, robo o daños propios. Si esa cantidad (la franquicia) es menor, la cuota anual del seguro será mayor; pero también funciona al contrario. Si tu moto duerme en garaje y/o no la coges mucho, puedes permitirte una franquicia mayor a cambio de una prima más baja. Muchas aseguradoras permiten diversas opciones para personalizar esta relación franquicia-prima.
¡Precaución, amigo motorista!
Como en cualquier ramo asegurador, las buenas prácticas al volante repercutirán ya no solo en tu bienestar, sino en la cuantía de tu seguro. Cuantos menos partes eleves y menos multas te impongan, la cuota de tu seguro será menor. Por otro lado, ten en cuenta que la adquisición o el alquiler de una plaza de garaje se recuperará en parte por el menor precio que pagarás por la póliza si tienes cobertura de robo.
FUENTES DEL RANKING DE SEGUROS DE MOTO MÁS BARATOS
Para analizar los mejores seguros de moto, en Kelisto hemos analizado el perfil de un conductor nacido en 1986 que tiene carnet de conducir desde los 20 años. Vive en Madrid y trabaja de administrativo, está casado y no tiene hijos menores. Conduce una Yamaha X-Max de 125 CC matriculada en 2017, que realiza hasta 12.000 kilómetros al año y duerme en un garaje. El conductor ha estado asegurado durante los últimos 10 años y no ha dado ningún parte de accidente ni tiene ninguna sanción. Para el podio de seguros de ciclomotor más baratos hemos usado el mismo perfil, pero con el vehículo más común de este segmento, una Yamaha Jog RR 50 Racing Team, y para el ranking de los seguros de moto de gran cilindrada, hemos hecho la tarificación para una BMW R1200.