Hipoteca al 90%: ¿cómo puedes conseguir una?
Las hipotecas al 90% son una buena alternativa para quienes no tengan suficientes ahorros para comprar una vivienda, pero para conseguir una tendrás que ser un cliente solvente, negociar mediante un bróker hipotecario, contar con un aval o recurrir a otros trucos que te pueden ayudar.
OFERTAS PATROCINADAS
Fuentes
Fuente podio: Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
Las hipotecas al 90% son préstamos hipotecarios que te permitirán pedir hasta el 90% del valor de tasación de la casa que quieras compra, frente al 80% que suelen prestar los bancos. De esta forma, no necesitarás tener unos ahorros iniciales tan elevados para poder afrontar la compra de una vivienda.
No obstante, antes de buscar una hipoteca al 90%, recuerda que:
- Necesitarás tener ahorros: en concreto, el 10% que no te prestará el banco, más un 10-15% adicional para pagarlos gastos iniciales de la propia hipoteca y los gastos de la compraventa.
- Suelen ser hipotecas para jóvenes: la mayoría de las hipotecas al 90% suelen estar diseñadas para clientes que no sobrepasen los 35 años.
- Sus condiciones son menos atractivas que las de las hipotecas al 80%: dado que el banco asume más riesgo, las hipotecas al 90% suelen tener peores condiciones que las habituales hipotecas al 80%.
- Son hipotecas más caras: con una hipoteca al 90% estarás pidiendo más dinero que con una al 80%, lo que hará que tu cuota sea más elevada y que el total de intereses que acabes pagando al banco también sea mayor.
Cómo puedes conseguir una hipoteca al 90% de financiación
La oferta de hipotecas al 90% es bastante más amplia que en otras modalidades de préstamos hipotecarios sin ahorros, no obstante, no siempre es fácil conseguir una. En especial, si no eres menor de 35 años. Así pues, si quieres conseguir una te aconsejamos que utilices algunos de estos trucos:
- Utilizar un bróker hipotecario: una buena opción es ponerte en mano de profesionales que negocien por ti, incluso para una hipoteca normal. Si estás interesado en Kelisto tenemos uno para ti.
- Demostrar un perfil solvente: demostrar a un banco que tienes un nivel de ingresos altos, que apenas tienes deudas o que las que has tenido se han saldado correcta y siempre es un buen punto de partida para conseguir una hipoteca al 90%.
- Presentar un aval privado o recurrir a una aval público si demuestras al banco que estás respaldado te será más fácil lograr una hipoteca al 90% o incluso con más financiación, ya que el riesgo para la entidad se reduce. Para ello, puedes optar por un aval bancario privado o por los avales del ICO para hipotecas que están diseñados para personas de hasta 35 años o familias con menores a cargo.
- Comprar pisos de bancos: algunas entidades te ofrecen financiación al 100% si compras algunos de los pisos que tienen a la venta.
- Pedir alguna de las ayudas en hipotecas para jóvenes que han puesto en marcha algunas comunidades autónomas y entre las que se incluyen líneas de avales para poder pedir más del 80% al banco.
Bancos con hipotecas al 90%
Más allá de optar por soluciones como recurrir a los avales del ICO u optar por una vivienda de las carteras inmobiliarias de las entidades financieras, es importante que sepas que ING, ABANCA, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank, Banco Santander, BBVA, imagin, Bankinter y Pibank disponen de hipotecas al 90% en su oferta estándar de financiación:
Aunque haya bancos que cuenten con hipotecas al 90% en su catálogo de ofertas estándar, recuerda que siempre puedes negociar con cualquier entidad, pese a que sus ofertas inicialmente solo financien hasta el 80% del valor de tasación.
Ahora bien, recuerda que si quieres que esta negociación llegue a buen puerto, siempre es conveniente que tengas un buen perfil (solvencia, estabilidad laboral, un posible aval…) y que trates de hacerlo a través de un bróker hipotecario, como el que te ofrecemos en Kelisto.
¿Qué debes analizar antes de pedir financiación al 90%?
A la hora de pedir una hipoteca, independientemente del porcentaje de financiación, el primer paso siempre será el de saber si prefieres o te conviene una hipoteca fija, variable o mixta: es decir, si quieres pagar siempre el mismo interés o si estás dispuesto a apostar por uno que cambie al ritmo que lo haga el euríbor.
Un segundo paso es el de comparar entre las diferentes ofertas del mercado, de tal manera que puedas encontrar la más barata posible. Para ello, debes prestar atención al interés de cada préstamos y si es competitivo o, por el contrario, es mucho más caro que el de la mayoría de ofertas del mercado.
En alunas ofertas tendrás que contratar ciertos productos adicionales para conseguir la máxima bonificación. Ten en cuenta que algunos tendrán un coste. Además, también deberás poner la lupa sobre la comisión de apertura y la de amortización anticipada,