La mejor tarifa de luz y la compañía más barata (abril 2025)

Ahorra 203€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
  • La mejor tarifa de luz de abril de 2025 por precio es la de EnérgyaVM (50,67 euros).
  • EnérgyaVM, además, es la compañía más barata del mes, dado que ofrece un precio competitivo en las dos modalidades más populares.
  • A continuación, te explicamos todas las opciones a tu disposición y el resto de ofertas más baratas, en base al análisis de Kelisto*.
Octopus Energy Relax
TOP 1
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 0,81€
Punta: 2,85€
Llano:
Precio único: 0,1180€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

60€ de luz GRATIS

52,60 €/mes
IR A LA OFERTA
Wekiwi Mari Calmen
TOP 2
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 1,49€
Punta: 3,26€
Llano:
Precio único: 0,1189€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Electricidad de fuentes renovables

58,69 €/mes
IR A LA OFERTA
Naturgy Tarifa por Uso
TOP 3
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 1,02€
Punta: 3,24€
Llano:
Precio único: 0,1191€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Precio de kWh fijo durante todo un año

56,11 €/mes
IR A LA OFERTA
TotalEnergies A tu aire siempre
TOP 4
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle: 2,07€
Punta: 2,07€
Llano:
Precio único: 0,1287€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

Mismo precio durante 1 año

58,14 €/mes
LLama Ahora
911 31 20 28
Repsol Ahorro Plus
TOP 5
POTENCIA (kW/mes) ENERGÍA (kWh)
Valle:
Punta:
Llano:
Precio único: 2,05€ 0,1299€
CONDICIONES
Precio fijo:
Permanencia:

40€ de regalo con tu tarifa de luz y gas

58,11 €/mes
LLama Ahora
911 31 20 24

Fecha de tarificación: 7/4/2025. Precios mensuales para un consumidor con potencia contratada de 4,2 kW y consumo anual de 2.540 kWh.

La mejor tarifa de la luz de abril de 2025 -por precio- es la de EnérgyaVM (50,67 euros al mes para un consumo promedio) en la modalidad de precio fijo. Esta misma compañía ofrece también la mejor tarifa de luz en la modalidad de discriminación horaria (52,64 euros al mes), según cálculos del comparador de tarifas de luz de Kelisto, que analiza las dos modalidades más populares del mercado libre:

  • Precio fijo: el mismo coste de cada kWh consumido, independientemente de la hora. Cuanto más gastas, más pagas.
  • Discriminación horaria: tres precios del kWh, diferentes según la hora en la que consumas. La energía es mucho más barata de madrugada, al mediodía y durante los fines de semana.

EnérgyaVM, así, se hace con el título de la compañía de luz más barata de abril de 2025, dado que ofrece las tarifas más baratas tanto en la modalidad de precio fijo como de discriminación horaria.

¿Cuál es la compañía de luz más barata de abril de 2025?

La compañía de luz más barata de abril de 2025 es EnérgyaVM, dado que ofrece el mejor precio del mercado dentro de la modalidad de discriminación horaria (varios precios por horas) y dentro de la modalidad de precio fijo, con el mismo coste del kWh independientemente de cuándo se produzca el consumo.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz con precio fijo? (abril 2025)

Imagen de proveedor Energya VM
FÓRMULA FIJA 24 HORAS PRECIO MENSUAL 50,67€

Fuente: página de la comercializadora y comparador de Kelisto. Oferta con precio fijo para un consumo anual total de 2.540 kWh. Fecha de tarificación 7/4/2025. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,2 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el IVA (10%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año), así como la financiación del bono social (1,05 euros). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

La oferta de EnérgyaVM, por 50,67 euros al mes para un consumo promedio, es la mejor tarifa de luz (y la más barata) de abril de 2025 con precio fijo.

💡 Precio del kWh: 0,099 euros

💡 Precio de la potencia contratada:

  • Días laborables: 2,83 euros el kW al mes
  • Madrugada, festivos y findes: 1,41 euros el kW al mes

Ventajas: el coste del kWh (es decir, la parte de la factura variable, que sube o baja dependiendo de tu consumo) es especialmente barato, por lo que no sufrirás tanto en los meses en los que se dispara el uso de aparatos o electrodomésticos (como el aire acondicionado). Además, no cuenta con permanencia.

Las mejores alternativas a la tarifa de luz con precio fijo más barata (abril 2025)

Imagen de proveedor Plenitude
FÁCIL PLUS PRECIO MENSUAL 51,30€
Imagen de proveedor Octopus Energy
RELAX PRECIO MENSUAL 52,60€
Imagen de proveedor Visalia
TARIFA DE LUZ PRECIO MENSUAL 52,83€
Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA POR USO PRECIO MENSUAL 56,11€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas con precio fijo para un consumo anual total de 2.540 kWh. Fecha de tarificación 7/4/2025. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,2 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el IVA (21%) y el alquiler del contador (9,72 euros al año), así como la financiación del bono social (0,31 euros). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Otras opciones, por un precio similar, para contratar una tarifa de luz barata son Plenitude (51,30 euros al mes para un consumo promedio), Octopus (52,60 euros al mes), o Visalia (52,83 euros).

Las tarifas de precio fijo de luz te ofrecen la tranquilidad de pagar lo mismo por el consumo de luz. Sin embargo, no permiten ahorrar concentrando el uso de aparatos o electrodomésticos en determinadas franjas horarias, por lo que el precio final podría ser mayor, dependiendo de tus hábitos.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz con discriminación horaria? (abril 2025)

Imagen de proveedor Energya VM
FÓRMULA FIJA 3 PERIODOS PRECIO MENSUAL 52,64€

Fuente: página de la comercializadora y comparador de Kelisto. Oferta con discriminación horaria para un consumo de 1.040 kWh en horas punta, 500 en horas llano y 1000 kWh en horas valle (consumo anual total de 2.540 kWh). Fecha de tarificación 7/4/2025. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,2 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el IVA (21%), la financiación del bono social (0,31 euros) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

La tarifa Fórmula Fija Tres Periodos de EnérgyaVM (52,64 euros al mes para un consumo promedio) es la mejor tarifa de luz y la más económica en la modalidad de discriminación horaria: con coste fijo, pero diferente según el horario de consumo.

💡 Precio del kWh:

  • Media mañana, tardes y noches: 0,1955 euros
  • Mañana y mediodía: 0,1224 euros
  • Madrugada, festivos y findes: 0,0926 euros

💡 Precio de la potencia contratada:

  • Días laborables: 2,50 euros el kW al mes
  • Madrugada, festivos y findes: 0,083 euros el kW al mes

Ventajas: si consumes mucho durante los fines de semana y/o eres un animal nocturno, esta tarifa claramente te conviene por el precio tan bajo en las horas valle, tanto del término fijo como del variable. Además, no cuenta con permanencia.

Inconvenientes: si sueles consumir bastante energía durante las horas punta (por ejemplo, si teletrabajas y tienes calefacción eléctrica), no te saldrá a cuenta.

Las mejores alternativas a la tarifa de luz con discriminación horaria más barata (abril 2025)

Imagen de proveedor Octopus Energy
TRES PRECIO MENSUAL 56,39€
Imagen de proveedor Imagina Energía
PLAN NOCHE Y FINDES PRECIO MENSUAL 58,14€
Imagen de proveedor Energía Nufri
TRIO PRECIO MENSUAL 58,72€
Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA NOCHE PRECIO MENSUAL 59,10€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas con discriminación horaria para un consumo de 1.040 kWh en horas punta, 500 en horas llano y 1000 kWh en horas valle (consumo anual total de 2.540 kWh). Fecha de tarificación 7/4/2025. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,2 kW tanto para el tramo punta como para el tramo valle. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el IVA (21%), la financiación del bono social (0,31 euros) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo. Iberdrola no aparece por expresa decisión de la compañía.

Otras opciones baratas dentro de esta modalidad son Octopus (56,39 euros al mes), Imagina Energía (58,14 euros al mes), Energía Nufri (58,72 euros al mes) y Naturgy (59,10 euros).

Las tarifas con discriminación horaria te permiten pagar un precio fijo, pero dependiendo del horario en el que se produzca el consumo, por lo que puedes ahorrar desplazando tus consumos a las horas más baratas: durante los fines de semana, a mediodía y de madrugada.

Javier Martínez
Portavoz y responsable de Contenido de Energía y Seguros

¿Qué tipos de tarifas de luz existen en el mercado?

Dentro del mercado energético existen, básicamente, dos tipos de tarifas de luz: las pertenecientes al mercado regulado (la tarifa PVPC) y las que son del mercado libre. Dentro de estas últimas, que son las que te mostramos en nuestro ranking, puedes encontrar las siguientes tarifas:

Tarifas de luz con precio fijo

El precio del kWh se mantiene fijo durante un periodo más largo, por lo general, durante un año. La luz te costará lo mismo las 24 horas del día. Estas ofertas te convienen si no vas a poder adaptar tus hábitos de consumo a las horas más baratas.

Tarifas de luz con discriminación horaria

Un precio del kWh distinto dependiendo de cada hora:

  • Horas valle (precio caro): de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas
  • Horas llano (precio intermedio): de 8 a 10 horas, de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas
  • Horas valle (precio barato): de madrugada, festivos, sábados y domingos.
Tarifas de luz indexadas o con precio de coste

El precio del kWh cambia cada hora y cada día dependiendo de la fluctuación del mercado diario.

A diferencia de la tarifa regulada, que desde el año pasado incluye en su cálculo los precios del mercado de futuros, las tarifas indexadas ofrecen el precio de la subasta diaria sin más añadidos, por lo que es más inestable que la opción regulada pero más barata cuando los costes caen. Un ejemplo de este tipo de tarifas es la que ofrece Octopus Energy, con un coste estimado de 51,47 euros para el pasado mes, o la de Gana Energía:

Imagen de proveedor Octopus Energy
TARIFA FLEXI PRECIO MENSUAL 51,47€
Imagen de proveedor Gana energía
TARIFA PRECIO DE MERCADO PRECIO MENSUAL 55,71€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas con precio de la luz indexado o revisable. Fecha de tarificación 7/4/2025. El perfil analizado es el de un consumidor medio según la CNMC, con una potencia contratada de 4,2 kW para ambos periodos y un consumo anual de 2.540 kWh. Los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el IVA (21%), la financiación del bono social (0,31 euros) y el alquiler del contador (9,72 euros al año). El coste del kWh es una estimación de cada comercializadora que podría no corresponderse exactamente con el precio de mercado.

Ofertas de luz y gas: ¿cuáles son las mejores? (abril 2025)

Imagen de proveedor Naturgy
TARIFA POR USO LUZ + GAS PRECIO MENSUAL 95,98€
Imagen de proveedor Repsol
PLAN MIXTO PRECIO MENSUAL 100,03€
Imagen de proveedor Endesa
ONE LUZ + GAS PRECIO MENSUAL 104,78€

Fuente: páginas de las comercializadoras y comparador de Kelisto. Ofertas para una electricidad contratada de 4,2 kW de potencia y 2.540 kWh de consumo anual y un consumo de 4.000 kWh al año en gas. Fecha de tarificación 7/4/2025. Los precios pueden cambiar según tus hábitos de consumo.

Si lo que te interesa es aunar servicios, la líder de las ofertas de luz y gas en abril de 2025 es Naturgy, con su Tarifa por Uso Luz+Gas a un precio de 95,98 euros mensuales.

Sin embargo, antes de hacerte con el servicio de luz y gas más barato, te recomendamos que eches un vistazo a las mejores tarifas de gas para ver si te compensa unir los dos servicios. De hecho, aunque a veces una tarifa dual puede ser muy ventajosa, en otras conviene más contratar dos compañías diferentes para ahorrar luz y gas.


¿Cómo encontrar la mejor tarifa de luz?

Compara

Comparar precios entre las compañías de luz más baratas puede ayudarte en tu búsqueda de la mejor tarifa de la luz, para evitar tener que ir web por web; además, cada empresa hace su propia simulación, por lo que será difícil saber cuál es la mejor oferta. Para ello, es importante contar con un comparador de electricidad como el de Kelisto, donde podrás ver cuáles son las ofertas más baratas del momento.

Analiza tu consumo

Por ejemplo, si trabajas fuera la mayor parte del día y tu consumo se centra en las horas valle de la jornada, es posible que te interese contratar una compañía de luz barata que te ofrezca discriminación horaria o el precio indexado al mercado.

Vigila la potencia

Al contratar una tarifa de luz, puedes elegir la potencia, es decir, la capacidad que tiene tu instalación para poner varios aparatos o electrodomésticos a la vez. Ten en cuenta que para una familia de cuatro integrantes, unos 4 kW son más que suficientes (la media de los hogares españoles está en 4,2 kW). Si vives solo o en pareja, unos 3,5 kW pueden valerte. Si te quedas corto o te pasas, siempre puedes cambiarlo posteriormente.

¿Cómo saber si tengo la mejor tarifa de luz?

A la hora de plantearse el cambio a una mejor tarifa de luz que la que tienes habitualmente, es lógico preguntarse si la que tienes ya contratada es mejor que las opciones que te ofrecemos en este ranking. Para saberlo tienes que fijarte en varios conceptos de tu factura:

  1. El término de consumo o variable. Expresado en euros por kilowatio/hora, es lo que pagas por la electricidad que consumes: por lo tanto, pagarás más si enciendes más la luz o le das más uso a los principales electrodomésticos y viceversa. Se trata de la parte más cuantiosa del recibo, por lo que es en lo primero que te tienes que fijar: un término variable más barato (menos euros por cada kWh) generalmente implica facturas más baratas, sobre todo si consumes bastante.
  2. El término fijo o de potencia. La otra gran parte del recibo pertenece a la potencia contratada, es decir, la capacidad de la instalación eléctrica para soportar varios consumos simultáneos sin que salten los plomos. En cuanto a la potencia, hay que diferenciar cuánta potencia tenemos y qué pagamos por ella.

    Generalmente entre 3 y 4 kW son suficientes para un hogar promedio y puedes cambiarla cuando lo necesites, pero al margen de nuestra capacidad, cada compañía del mercado libre pone un precio distinto a cada kW contratado. Si estás dudando entre dos tarifas con un precio del término variable similar, el coste de la potencia te ayudará a discernir cuál es realmente la más barata. Si te hacen una oferta por teléfono, recuerda siempre preguntar por el precio de la potencia para que no te engañen con un precio del kWh especialmente barato que esconde una subida importante en el término fijo.
  3. Promociones, descuentos, condiciones… Si estás dudando entre dos tarifas de luz baratas, las promociones y los descuentos que cada comercializadora aplica pueden acabar de inclinar la balanza. Algunas ofrecen rebajas directas en otros productos al tener el suministro de luz con ellas, otras bonifican directamente la contratación con saldo para abaratar la factura, etcétera. También es importante que revises si cuentan con permanencia, para que te puedas marchar sin ningún tipo de coste añadido si aparece una oferta que te conviene más antes de que expire el año de duración del contrato.

Si todavía tienes dudas, en nuestro análisis de cómo cambiar de compañía de luz y gas te contamos lo sencillo que es mudarte y empezar a ahorrar.

Conclusión: ¿cuáles son las tarifas de luz más baratas de abril de 2025?

En el mes de abril de 2025, EnérgyaVM (50,67 euros al mes por su oferta de precio fijo y 52,64 euros por la oferta de discriminación horaria) ofrece las tarifas de luz más baratas en las dos modalidades más populares: precio fijo y discriminación horaria.

Las tarifas de luz más baratas de abril de 2025 (tabla resumen)


FUENTES DEL RANKING DE LA MEJOR TARIFA DE LUZ

Nuestra comparativa de luz muestra las tarifas con precio fijo a 12 meses y las tarifas con discriminación horaria (de tres tramos). A partir del mismo perfil analizado, con un consumo anual de 2.540 kWh (el del consumidor medio según el Panel de Hogares de la CNMC) y una potencia contratada de 4,2 kW, la más habitual según el regulador, hemos realizado los cuatro rankings de nuestra clasificación:

  • Tarifas con precios fijos: precios seleccionados a través del comparador de la CNMC, las páginas de las comercializadoras y el comparador de Kelisto.
  • Tarifas con discriminación horaria: precios seleccionados a través de las páginas de las comercializadoras y el comparador de Kelisto. Para este ranking, el consumo del perfil analizado se ha dividido en tres tramos: horas punta con un consumo de 1.040 kWh, horas llano con un consumo de 500 kWh y horas valle con un consumo de 1000 kWh (2.540 kWh anuales en total). La potencia es de 4,2 kW en ambos tramos.
  • Tarifas duales de luz y gas: precios seleccionados a través de las páginas de las comercializadoras y del comparador de Kelisto. En este caso, el perfil analizado es de un consumo de electricidad de 2.540 kWh al año y una potencia contratada de 4,2 kW; y un consumo de gas de 4.000 kWh al año.

Todos los precios incluyen el impuesto de la electricidad (5,11%), el alquiler del contador (9,72 euros al año) el IVA (21%), y el coste de financiación del bono social, de 0,31 euros al mes para un consumo promedio.

Ahorra 203€ al año en tu factura de la luz
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Energía
Te contamos la última hora
Mejores Compras
Comentarios