Retenciones del IRPF 2024: ¿cómo tributan los depósitos y las cuentas remuneradas en 2025?
- Al igual que el pasado año, las retenciones del IRPF de 2024 para depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas oscilan entre el 19% y el 28%.
- Los intereses que recibas por depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas tributan como rendimientos del capital mobiliario (o rentas del ahorro).
- La campaña de la renta 2025 comenzó el pasado 2 de abril y concluirá el 30 de junio.
OFERTAS PATROCINADAS
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Lituania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Portugal. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Letonia. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania, Francia o Irlanda. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.
Desplegar información adicional Ocultar información adicional
- Ejemplo calculado para un saldo constante de 10.000€ (a un año y bajo la hipótesis de que el TIN no varía): TIN: 2,5% y TAE: 2,53%. Intereses brutos anuales: 250€.
-
Costes por transferencias:
Las transferencias con la cuenta de Trade Republic son gratuitas.
Fuentes
Las ofertas que aparecen en este espacio son ofertas patrocinadas y, por tanto, su inclusión no responde a criterios editoriales.
Las retenciones del IRPF en 2024 que se aplican a los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas son los impuestos que te aplica el fisco por los intereses que cobres al invertir tus ahorros en cualquiera de estos productos y este año siguen sin cambios. A ojos de Hacienda, esos beneficios están considerados como rendimientos del capital mobiliario (o rentas del ahorro). Eso implica que en la declaración de la renta 2025 –cuya campaña comenzó el 2 de abril de 2025 terminará el 30 de junio– tendrás que abonar por ellos entre un 19% y un 28%, dependiendo de la cantidad percibida.
Para que entiendas cómo tributan estos intereses independientemente de si eres el titular de una cuenta de ahorro o de un depósito a plazo fijo, en Kelisto te contamos todo lo que debes saber sobre aspectos como las bases imponibles y las retenciones del IRPF de 2024.
Retenciones del IRPF 2024 a los depósitos a plazo fijo
Las retenciones del IRPF que Hacienda aplica por los intereses que consigas con los depósitos a plazo fijo oscilan entre el 19% y el 28%. Ten en cuenta, que el porcentaje que pagarás varía en función de la cuantía final obtenida, de tal manera que a más dinero recibido mayor tipo aplicado.
En concreto, las escalas que aplica Hacienda en tu declaración de la renta de 2025 son:
- Hasta 6.000 euros un 19%.
- Desde 6.000 hasta 49.999 euros un 21%.
- Desde 50.000 hasta 199.999 euros un 23%.
- Desde 200.000 hasta 299.999 euros un 27%.
- A partir de 300.000 euros un 28%.
Hay una cosa que debes tener en cuenta si quieres calcular la cantidad que tendrás que pagar por tus intereses, y es que los tipos impositivos se aplican por tramos, no sobre el total: eso quiere decir que, si obtienes rentas por valor de 30.000 euros, no tendrás que pagar un 21% sobre esa cantidad, sino que pagarás un 19% de los primeros 6.000 euros, un 21% de los 24.000 siguientes.
Para calcularlo recuerda que los impuestos se aplican por tramos, es decir:
- Los primeros 6.000 al 19%, lo que serían 1.140 euros.
- Los siguientes 44.000 euros al 21%, lo que equivale a 9.240 euros.
- Los últimos 10.000 euros a un 23%, por tanto, son 2.300 euros.
Así, la suma total de los impuestos que deberás pagar es de 12.680 euros.
Retenciones del IRPF 2024 a las cuentas remuneradas
A ojos de Hacienda, los intereses que recibas por las cuentas remuneradas tributan igual que los obtenidos por un depósito a plazo fijo, ya que entiende que en ambos casos son rentas obtenidas por el ahorro (o rendimientos del capital mobiliario) y les aplica la misma fiscalidad.
Así, las escalas que aplica el fisco a las cuentas remuneradas en 2025 son las siguientes:
- Hasta 6.000 euros un 19%.
- Desde 6.000 hasta 49.999 euros un 21%.
- Desde 50.000 hasta 199.999 euros un 23%.
- Desde 200.000 hasta 299.999 euros un 27%.
- A partir de 300.000 euros un 28%.
Los regalos por domiciliar la nómina son considerados por Hacienda rendimientos del capital mobiliario. Por eso, las retenciones del IRPF 2024 que se les aplican son las mismas que afectan a los depósitos y las cuentas remuneradas: es decir, dependiendo del valor del regalo, tendrás que pagar:
- Hasta 6.000 euros un 19%.
- Desde 6.000 hasta 49.999 euros un 21%.
- Desde 50.000 hasta 199.999 euros un 23%.
- Desde 200.000 hasta 299.999 euros un 27%.
- A partir de 300.000 euros un 28%.
A la hora de optar por alguno de estos incentivos por domiciliar tu nómina, recuerda que hay entidades que promocionan estas ofertas usando la cantidad bruta que te entregarán (es decir, antes de impuestos), mientras que otras te informan de la cantidad neta, como verás en nuestro ranking de bancos que regalan dinero. Por tanto, dependiendo de la información que te ofrezca cada banco, podría ser conveniente que echaras cuentas para saber si el regalo que te prometen realmente merece la pena.
¿En qué momento se realizan las retenciones del IRPF?
Las retenciones del IRPF 2024 a los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas se aplican en el momento en el que la entidad te abona los intereses: por tanto, recibirás una cantidad neta, con los impuestos ya descontados. Eso significa que no tendrás que preocuparte por nada a la hora de pagar los impuestos que te correspondan.
¿Cómo tributan las cuentas remuneradas en el extranjero?
Los impuestos que Hacienda te reclama por tus cuentas en el extranjero son los mismos que pagarías en España: es decir, un 19% hasta 6.000 euros, un 21% desde 6.000 hasta 49.999 euros, etc. Esos impuestos solo se deben pagar en España, pero si no avisas a tu banco, es probable que este te aplique la retención vigente en su país y que luego te toque hacer ciertos trámites aquí para evitar lo que se conoce como «doble imposición».
¿Cómo puedo evitar la doble imposición?
Para evitar que el banco extranjero donde has abierto una cuenta remunerada te aplique un retención a los intereses que generen tus ahorros, lo único que debes hacer es indicarles que vives en España.
¿Cómo debo reflejarlo en mi declaración de la Renta?
- Si el banco extranjero NO te ha aplicado ninguna retención, solo deberás ir a la casilla 027 e indicar los intereses que te ha generado tu cuenta. Automáticamente, el programa PADRE calculará la retención que te corresponde pagar.
- Si el banco extranjero SÍ te ha aplicado una retención, tendrás que hacer dos pasos: primero, ir a la casilla 027 e indicar el dinero que has cobrado en intereses, sin descontar los impuestos que te han quitado. A continuación, vete a la casilla 588 («impuesto satisfecho en el extranjero») e indica lo que la entidad te retuvo.
Si tienes más de 50.000 euros en cuentas remuneradas en el extranjero, es fundamental que te acuerdes de rellenar el modelo 720 para informar a Hacienda del patrimonio que tienes fuera de España. Este documento es meramente informativo y solo tendrás que presentarlo una vez, salvo que la cantidad que tienes en otro país cambie.
Preguntas y respuestas de nuestros usuarios
Si no llego al mínimo por rentas del trabajo, pero tengo una cuenta/Depósito y he cobrado intereses por ella, ¿tengo que presentarla?
Debes saber que las exenciones a la hora de hacer la declaración de la renta son diferentes en función de la procedencia de tus ingresos. En el caso de los rendimientos del capital mobiliario, como se conoce los intereses que generan las cuentas o los depósitos, el máximo que puedes obtener sin tener que hacer la declaración de la renta son 1.600 euros.
Por lo tanto, independientemente de las rentas del trabajo obtenidas, siempre que hayas recibido más de 1.600 euros de las cuentas o depósitos que hayas contratado deberás hacer la declaración de la renta.
Si contraté un depósito en 2024, pero me vence en 2025 ¿tengo que incluirlo en mi declaración de la renta?
En este caso, debes tener claro que solo pagas impuestos cuando recibes los intereses, por lo que no importa realmente cuando lo contrataste. Así pues, si se trata de un depósito que se paga a vencimiento a lo largo de este 2025 no tendrás que hacer nada en está declaración, sino en la del año que viene.
A pesar de lo anterior, ten en cuenta que muchos productos de ahorro, como algunos depósitos y principalmente las cuentas, pueden pagar intereses de forma semestral, mensual o incluso en el día a día, por lo que si contrataste un producto de este tipo en 2024, sí tendrás que incluirlo en tu declaración de la renta, ya que durante el año pasado obtuviste unos intereses a cambio de tus ahorros.
¿Cómo procedo con el modelo 720?
Como hemos señalado anteriormente, lo más importante respecto al modelo 720 es lo siguiente:
- Es un documento meramente informativo sobre los bienes que tienes en el exterior.
- Solo debes presentarlo si tienes más de 50.000 euros.
Ahora bien, una vez que tienes esas dos cosas claras, lo siguiente que debes saber es que el periodo de presentación no coincide con el de la Renta, sino que será los meses de antes, en concreto: del 1 de enero al 31 de marzo.
Por tanto, si contratas una cuenta o un depósito en el extranjero en este 2025, deberás rellenar y presentar el modelo 720 en el plazo que va del 1 de enero al 31 de marzo de 2026.
Más preguntas
Si tienes dudas acerca de tu declaración de la renta sobre tus inversiones en depósitos, cuentas remuneradas u otro tipo de productos de ahorro puedes hacérnoslas llegar a través de nuestro correo electrónico o nuestras redes sociales.