La Cuenta Digital de Bankinter dispara su remuneración hasta el 2,48% TIN

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
  • Esta cuenta sin comisiones ni condiciones paga un interés de entre el 1,99% y el 2,48% TIN dependiendo del saldo que tenga el cliente.
  • Hasta ahora, se movía en una horquilla de entre el 1% y el 1,99% TIN.
  • Con el cambio, se convierte en una de las mejores cuentas remuneradas del mercado, según el análisis de Kelisto*.

La Cuenta Digital de Bankinter empieza febrero con una importante subida en su remuneración. Si hasta ahora pagaba un interés que oscilaba entre el 1% y el 1,99% TIN (Tipo de Interés Nominal) dependiendo del saldo que mantuviera el cliente, esa horquilla aumenta hasta moverse entre el 1,99% y el 2,48% TIN (2%-2,5% TAE).

Este giro en la oferta de Bankinter llega en un momento en el que, al calor de las bajadas de los tipos de interés, la gran mayoría de los bancos ha optado por lo contrario: bajar la remuneración de sus cuentas y depósitos, salvo en aquellos casos donde se exige vinculación (por ejemplo, domiciliar la nómina), donde las ofertas han experimentado menos recortes.

¿Cuánto puedes ganar ahora con la Cuenta Digital de Bankinter?

La Cuenta Digital de Bankinter te permitirá conseguir entre un 1,99% y un 2,48% TIN por tus ahorros, pero la cifra final dependerá del dinero que mantengas en este depósito a la vista. Así, para los saldos de hasta 24.999 euros, paga un 1,99% TIN; para los que oscilen entre 25.000 y 49.999 euros, un 2,23% TIN; y para los que superen los 50.000 euros (y sin límite), un 2,48% TIN.

En la práctica, eso significa que, por ejemplo, si tuvieras 10.000 euros, conseguirías 198,58 euros brutos al año (1,99% TIN), si tu saldo subiera hasta los 25.000 euros, obtendrías 557,52 euros brutos (2,23% TIN); y si fuera de 70.000 euros, lograrías 1,736 euros al año (2,48% TIN).

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

¿Merece la pena la Cuenta Digital de Bankinter tras el aumento de su remuneración?

Con la subida en su remuneración, la Cuenta Digital de Bankinter pasa a convertirse en una de las mejores cuentas remuneradas y en una de las mejores cuentas sin comisiones sin nómina del mercado, según el análisis de Kelisto*.

En el mercado de cuentas remuneradas, pasa a ocupar la quinta posición de nuestro ranking mensual, que solo tiene en cuenta ofertas sin condiciones ni comisiones. Por delante tan solo se sitúan la Cuenta Inteligente de EVO Banco (2,81% TIN), la Cuenta Trade Republic de Trade Republic (2,75% TIN), la Cuenta Save de B100 (2,65% TIN) y la Cuenta de Ahorro de EBN (2,48% TIN, sea cual sea el saldo del cliente).

Las mejores cuentas remuneradas

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania, Francia o Irlanda. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

Fuentes

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 06/02/2025 Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas: – De entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online). No se tienen, por tanto, en cuenta, ofertas comercializadas por otras fórmulas de comercialización, como family bankers. – De entidades cubiertas por Fondos de Garantía de Depósitos que ofrezcan cobertura en euros (se descartan las respaldadas por mecanismos en otras monedas para evitar el riesgo de divisa). – Sin vinculación y sin comisiones (quedan fuera, por tanto, las cuentas nómina o con exigencias como domiciliar recibos u operar con tarjeta de crédito, así como las ofertas exclusivas para clientes de un operador). – De entidades que comercialicen directamente sus productos en España: se descartan, por tanto, ofertas como las comercializadas por Raisin. Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º La remuneración inicial (TIN) y su plazo; 2º La remuneración posterior y su plazo; y 3º Importe mínimo exigido (se valoran más las que no lo exigen; si lo hacen, se valoran más las que tienen la cantidad más pequeña

En lo que respecta a la oferta de cuentas sin comisiones sin nómina, la Cuenta Digital de Bankinter ocupa ahora la tercera posición de nuestro ranking, solo por detrás de la Cuenta Inteligente de EVO Banco y la Cuenta Save de B100: dos cuentas que tampoco tienen comisiones ni condiciones, pero que ofrecen una remuneración superior a la oferta de Bankinter.

Las mejores cuentas sin comisiones sin nómina

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Lituania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Alemania. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

1 /6 Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo del menor riesgo y 6/6 del mayor riesgo.

Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Holanda. Importe máximo garantizado de 100.000€ por depositante.

Fuentes

Fuente: Kelisto con información de las entidades bancarias. Datos vigentes a 03/02/2025. Para elaborar el ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con oficinas en más de la mitad de las comunidades autónomas (salvo que permitan contratación online), que muestren información estandarizada en sus páginas web y que formen parte del listado de Instituciones Monetarias Financieras (IMF) de España que publica en Banco de España (https://www.bde.es/webbde/es/estadis/ifm/if_es.html). Los criterios para ordenar las ofertas son: 1º Ausencia de comisiones (mantenimiento, administración y transferencias); 2º No vinculación con la entidad (no exige domiciliar nómina, ingresos regulares o recibos); 3º TAE de la cuenta corriente o de la cuenta remunerada asociada; 4º Tarjeta de débito (cuanto más amplio sea el plazo de la gratuidad, más arriba en el ‘ranking’); 5º red de cajeros disponible para sacar a débito gratuitamente. En caso de empate en número de cajeros gratuitos disponibles, se priorizará a aquellas ofertas con menos limitaciones para sacar gratis (por ejemplo, aquellas que tienen un límite mensual de extracciones más alto al mes, o las que permiten sacar una cantidad máxima más alta al mes). El ranking siempre mostrará 10 ofertas, salvo que no existan suficientes en el mercado que cumplan con los criterios de la metodología de este análisis. Solo se tendrán en cuenta aquellas oferta que, como mínimo, apliquen las ventajas que le hacen formar parte del ranking durante un año.

¿Hay otras cuentas que hayan mejorado recientemente el interés que pagan?

Con el comienzo del mes de febrero, 16 cuentas han hecho cambios en la remuneración que ofrecen, pero solo cuatro lo han hecho al alza: además de la Cuenta Digital de Bankinter, la Cuenta Crecimiento, la Cuenta Única y la Cuenta Freedom de Banco Mediolanum. En su caso, la entidad de origen italiano ha mejorado el TIN inicla de estas ofertas (que sube del 3% al 4%) y su plazo de aplicación (que pasa de tres a seis meses).

Más allá de estos cambios al alza, lo cierto es lo previsible es que sigamos viendo cómo cae el interés de las cuentas remuneradas, al menos mientras el Banco Central Europeo siga bajando los tipos de interés. Según datos de Kelisto, el interés medio de las cuentas remuneradas ha bajado un 6,59% en el último año,  hasta situarse en el 2,20% TIN. En este contexto, comparar ofertas y cambiar de banco en busca de propuestas mejores resulta clave. A día de hoy, aún se pueden encontrar rentabilidades de hasta un 5% TIN (con nómina domiciliada) o un 2,81% (sin vinculación), y jugosas promociones con las que se pueden conseguir hasta 500 euros de regalo.

Estefania Gonzalez
Directora de Comunicación y Contenido

FUENTES:

Kelisto. es con datos de la página web de Bankinter a 06/02/2025.

Ranking de mejores cuentas remuneradas.

Ranking de mejores cuentas corrientes.

Consigue la mejor cuenta para ti y saca más partido a tu dinero
Imagen de banner
Noticias relacionadas
Descubre más noticias de
Finanzas
Te contamos la última hora
Actualidad
Comentarios